
Este chorizo se empezó a elaborar por distintos motivos, porque la matanza por estas fechas ya empezaba a flojear, por el desvieje de los rebaños y últimamente porque los que vamos de fuera los pagamos como gilipollas a 10 eurazos el kilo. El guiso es básico, carne de oveja muerta, si se puede algo de grasa de cerdo, pimentón muuuuucho pimentón, ajo, orégano y sal. Ya en fresco se aplasta para que la carne se compacte (tiene una perdida de curación que puede llegar al 50%) y no queden huecos en la tripa.
Desde luego es especial y no a todo el mundo le gusta. Entre los que somos devotos, nos gusta a la plancha o frito cuando está fresco, cocido en algún guiso cuando lleva media curación y tal cual cuando está duro como una piedra,unos 20 días después de elaborarlo. También sirve como chicle, te metes un buen pedazo en la boca y te puedes pasar una mañana dándole al diente que no se rompe, seguro.
Eso si, es importante cuando se come estar rodeado de personas que sepan de primeros auxilios y es que al triturar toda la carne a la vez, algunas veces quedan unos nervios que no saben si subir o bajar de la garganta y realmente las pasa uno bien putas, doy fe.
2 comentarios:
Stiasssss chorizo de borrego!!! Mira tu que el de jabalí o el de corzo son ya .... pero este parece que los "supera", ja, ja.. Gracias por el aviso.
Pues me "pica" la curiosidad a mi el asunto este. Todo es probar. Lo de los nervios estos, de todos modos, me dan que pensar, que si me asfixio comiendo chorizo es como aquel que se asfixio con una patata...
Publicar un comentario